
LOS DISEÑOS
EN LA FAD
La Facultad de Artes y Diseño celebra su 240 aniversario con una magna exposición sobre diseño. Esta muestra pretende poner de manifiesto la importancia y el desarrollo de esta disciplina en la institución. Su extensa trayectoria nos ha obligado a dividirla en dos partes: la presente, que versa desde la fundación de la Academia hasta 1929 y, una segunda, a publicarse en marzo de 2022, en la que se destacará la actividad contemporánea de nuestra comunidad.
El primer núcleo de la exposición analiza cómo la FAD ha conjugado históricamente elementos de la enseñanza y producción, tanto de las “bellas artes” como de las “artes utilitarias”. Muestra de ello son la arquitectura —incluida en los programas fundacionales, acaso origen de diversas manifestaciones del diseño contemporáneo— y la numismática, que une grabado, escultura y tipografía. Esto tiene continuidad en el segundo núcleo que aborda los medios modernos de transmisión como la litografía y la fotografía. El último apartado profundiza en el plan de estudios promovido por Diego Rivera en 1929, el cual puede ser considerado uno de los primeros esfuerzos por configurar un currículum académico de Diseño Gráfico.
En el panorama actual de la enseñanza y el ejercicio del diseño, la FAD se caracteriza por orientar sus contenidos a la producción de bienes cuya función y simbolismo son potenciados por una alta condición estética.





